G. Levin - Perelmán
Secuencia didáctica para el grado séptimo
Martha Cecilia Giraldo Montoya
Presentación
El propósito de este trabajo es presentar una propuesta de escritura para los estudiantes de grado séptimo del sector oficial de Buga. Realizo esta precisión porque considero fundamental tener muy claras las características socioculturales y académicas del contexto en el cual sería aplicada la propuesta, pues esto determina los grados de complejidad o de dificultad que podría llegar a tener. Para algunos podría parecer demasiado sencilla, pero el nivel de producción textual con que llegan los estudiante exige un trabajo lento y seguro, pero sin caer en el facilismo[1]. La propuesta didáctica esta compuesta por 9 pasos que implican, activación de los conocimientos previos, presentación del eje temático, metacognición y transferencia.
Considero valioso este ejercicio porque nos obliga a reflexionar sobre nuestra práctica pedagógica; a consolidarla a partir de la actualización teórica y a recuperar mucha información guardada en nuestra memoria a largo plazo. El exigir que escribamos lo que hacemos en el aula, le da más sentido a nuestro quehacer docente y nos permite valorar y dimensionar nuestro ejercicio pedagógico.
Propuesta
La experiencia me ha mostrado que aun en el grado séptimo los estudiantes presentan dificultades para la redacción de textos claros y coherentes. Regularmente, escriben sobreponiendo una idea a otra sin ningún tipo de segmentación o escriben por oraciones sin ningún tipo de articulación. Por las razones anteriores, esta propuesta está orientada a la redacción de párrafos que logren jerarquizar y desarrollar una idea, que sean claros y coherentes. Para ello se recurrirá a los estilos retóricos identificados por G Levis y Ch. Perelman. Parto de la hipótesis que si logran redactar un párrafo bien estructurado posteriormente serán capaces de escribir textos más extensos según se lo exija el medio.
La propuesta está constituida por 9 momentos que se relacionan a continuación:
- Se le explicita a los estudiantes el objetivo de la secuencia didáctica y se les pide escriban los aspectos que hasta el momento han tenido en cuenta para producir un texto escrito. Se comentan en voz alta.
- Se inicia el trabajo con un video, una canción o una imagen, que le sugiera al estudiante los temas sobre los cuales hablar. Posteriormente se hace una lluvia de ideas y se elige uno para la totalidad del grupo. Escogido el tema espontáneamente se formulan preguntas frente al tema, las cuales se escriben en el tablero.
- Luego se les presenta un párrafo con un estilo retórico específico, digamos causa y efecto. Se explica porque es un párrafo, que idea desarrolla y cual es la estructura (se emplea para ello una especie de cuadro sinóptico) y los enlaces que privilegia este tipo de estructura. Posteriormente se presenta un texto completo en el que algunos de sus párrafos conserven la estructura a trabajar; ello para que el estudiante identifique que el párrafo hace parte de una unidad mayor y que no es necesario trabajar la misma estructura en todos los párrafos de un texto. Además, se hará énfasis en que se espera que el estudiante aprenda.
- Teniendo en cuenta el esquema anterior los estudiantes deben elegir cual de las preguntas formuladas en el tablero puede desarrollarse a través de este esquema. Se le orienta para que realice su propio esquema y posteriormente su primer borrador. Se guía este proceso.
- Cada estudiante elabora su párrafo teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- En la primera oración expresar el evento del cual se hablará.
- En las siguientes oraciones describir las causas y los efectos
- Como mínimo debe escribir tres oraciones.
- A continuación intercambian el párrafo con uno de sus compañeros para someterlo a una primera revisión externa. Intercambian opiniones se realizan los ajustes pertinentes.
- Posteriormente los alumnos que quieran, leen el párrafo en voz alta y sus compañeros deben escuchar con atención para realizar las sugerencias pertinentes.
- Para finalizar, se hace un trabajo de metacognición para que el estudiante haga conciencia de la manera cómo llegó a la producción de su escrito, las dificultades tuvo, como las superó y que fue lo que aprendió.
- Como cierre, el estudiante debe identificar y presentar en que otros contextos de su vida académica puede hacer uso de este tipo de textos (por ejemplo al responder una pregunta en la clase de historia, el taller que realizaron en ciencias, etc.)
Esta propuesta se ejecuta con los diversos estilos retóricos con el propósito de facilitarle al estudiante recursos que el permitan expresar con mayor facilidad sus ideas. El ir abordando cada uno de los problemas retóricos planteados al comienzo le permitirán al estudiante tener al final de la secuencia didáctica el material escrito suficiente para escribir un texto más extenso, segmentado por párrafos.
Fundamentos teóricos
- Activación de los conocimientos previos. La primera parte del taller está fundamentada en principios constuctivistas propuestos por Ausubel (1973) quien plantean como elemento fundamental en el proceso de aprendizaje el generar estrategias que vinculen la información nueva con la ya existen en los esquemas mentales del sujeto aprendiente.
- Zona de desarrollo próximo. Vygotsky[2] platea que el maestro no debe ni puede realizar el trabajo por el alumno, por el contrario debe presentarle problemas para que los resuelva y luego permitirle discutir sobre la solución. En el punto tres, cuatro y nueve se le exige al estudiante tomar decisiones y justificar sus decisiones, lo que implica movilizarlo paulatinamente en el proceso de aprendizaje de la producción escrita. El punto 6 y 7 permiten la discusión de las decisiones tomadas.
- Problema retórico y Categorías de estilos retóricos. Robert Calfee y Robert Curley[3] plantean que el profesor debe ayudar a los estudiantes a conocer las estructuras textuales para que organicen la información de una manera más razonable. Para el caso de esta propuesta se les familiarizará con la estructura de causa y efecto, pero se seguirán presentando a lo largo del año otras estructuras como la definición, clasificación, comparación, analogía, ejemplificación, secuencias, etc. (G. Levin 1978).
- La macroestructura textual. Esta constituida por el tema y las ideas que lo desarrollan. De esta manera se constituye la coherencia semántica y global del texto. “Una secuencia es semánticamente coherente, cuando cada proposición de la secuencia puede ser interpretada de manera intensional y extensional en relación a la interpretación de las otras proposiciones de la secuencia o de las proposiciones especiales o generales que con ello resultan implicadas”[4]
En otras palabras, la macroestructura está constituida por un tópico global respecto al cual se van agradando detalles que conservan relaciones semánticas coherentes tanto entre las diferentes proposiciones como al interior de las mismas.
El esquema propuesto en el punto tres, le permite al estudiante tener un mayor control sobre la coherencia en la producción textual ya que le ayuda establecer con claridad de que hablará y que planteará al respecto. Es decir, le sirve de guía para organizar su pensamiento y no empezar a escribir sin planear que decir. Este ejercicio igualmente facilita identificar donde se debe usar el punto seguido debido a que el párrafo se va construyendo oración por oración.
- Aprendizaje cooperativo y coevaluación. Destacados psicólogos plantean que el aprendizaje se da inicialmente en un plano Inter-psicológico y posteriormente en un plano Intra-psicológico, el cual ocurre por la fuerza que ejercen los sujetos externos que apoyan el proceso. Para esta propuesta este postulado es fundamental porque todo el proceso de aprendizaje gira entorno la interacción de los sujetos, el poder expresar sus opiniones libremente, el reflexionar en voz alta, el corregir y dejase corregir, y el no ver el error como un castigo sino como una oportunidad para mejorar. Quiero resaltar este punto, no porque lo discursivo y lo dialógico pareciera estar de moda, sino porque soy una convencida de que la interacción discursiva contribuye a modificar y a reafirmar el pensamiento. Como valor agregado a lo ya mencionado , se promueven y comparten valores como la tolerancia y el respeto.
- Matacognición. Es la capacidad de autorregular el propio aprendizaje, de tomar conciencia de nuestra propia manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad sean positivos o negativos. En el caso de la escritura es fundamental porque cada situación de aprendizaje puede ser distinta y no hay recetas que garanticen el buen resultado. Un buen texto es el producto de muchos intentos.
- Transferencia. Es lograr que el estudiante identifique contextos en los cuales lo aprendido pueda ser llevado a la práctica. Esto le otorga un valor más significativo al aprendizaje.
Comentario
El estudiante de los grados inferiores de la básica secundaria apenas inicia su acercamiento a la producción de textos diferentes a los literarios (con los cuales han estado más en contacto en la primaria), sin embargo, en muchas ocasiones esto es ignorado por algunos docentes, especialmente de otras áreas, quienes en muchas ocasiones les piden a sus estudiantes que escriban artículos, noticias , ensayos sin ofrecerles la información necesaria o sin establecer si los estudiantes tienen la formación perentoria para realizar la tarea.
Esta propuesta tiene sus orígenes en mis prácticas como docente en la básica secundaria en los últimos años. Fue una experiencia con la que obtuve buenos resultados y me permitió trabajar los procesos de escritura con grupos numerosos (54 estudiantes). Es necesario hacer la salvedad que en aquel entonces no tenía la fundamentación teórica que ahora poseo, ni la propuesta era tan completa como la que ahora presento.
Considero que este tipo de ejercicio le permite al estudiante reconocer que la escritura es un proceso que requiere planeacion, organización y revisión; no es un producto acabado y por tanto puede ser mejorada; las ideas en los párrafos están ordenadas jerárquicamente; los párrafos deben tener unidad; se deben usar adecuadamente los signos de puntuación, etc.
[1] Vygotsky “ La única forma eficaz de enseñar es la que va un poco por delante del desarrollo y lo dirige” (1962,p.104)
[2] Vygotsky . En: SPRINTHALL, Norma; SPRINTHALL, Richard y OJA, Sharon. Psicología de la educación. Madrid: McGraw-Hill.1996.
[3] CALFEE, Robert y CURLEY Robert. En la Lectura. Cali: Universidad del Valle.p 58
[4] VAN DIJK, Teun a. La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario. Barcelona: Paidos. 1992 pág 53
1 comentario:
En este trabajo se parte de la hipótesis de que “si (los estudiantes) logran redactar un párrafo bien estructurado posteriormente serán capaces de escribir textos más extensos según se lo exija el medio”. No se hace ninguna sustentación de la misma. Si se revisa en la investigación, sobre todo en aquella que pretende explicar los resultados de evaluación, se puede encontrar que la fragmentación dominante que ha hecho la escuela no ha permitido la formación de productores de textos autónomos. No se niega la importancia de trabajar a nivel del párrafo pero siempre en relación con el texto completo del que él hace parte y en el que asume unas determinadas características.
Justamente la fragmentación conduce a “instrumentalizar” este contenido y por eso, los motivos para escribir (uno de los problemas vitales de la escritura), se resuelve con estímulos externos (una imagen, un video, etc).
Si bien la secuencia es interesante, tal como se presenta aparece como una de las tantas ejercitaciones que dominan en las aulas escolares.
Publicar un comentario