Lectura

Lectura
ESTE BLOG ES OTRA AYUDA PARA LA INVESTIGACIÒN. PUBLICAREMOS PONENCIAS Y OTROS TEXTOS QUE NOS ENVIEN

martes, 3 de julio de 2007

LA LECTURA COMPRENSIVA DE “EL ATRAVESADO” DE ANDRÉS CAICEDO:

UNA SECUENCIA DIDÁCTICA


Sergio Chacón Peña

Cod: 0607058


En el aula de clase se desarrollan distintas actividades en distintos momentos que pueden o no llevar al reconocimiento e introyección de la información que se desea poner en dinámica, en y para los estudiantes. La lectura es uno de los ejes primordiales en este intento por llegar a la comprensión de los elementos con que se cuenta para la educación; así mismo la literatura, asumida como el vehículo para dicho acercamiento, posibilita no sólo la interacción con el pensamiento de otros sino la creación de mecanismos efectivos que encausen la adquisición y renovación de conocimientos. La lectura de literatura en el aula, inmersa en un universo de sentido y enfoque responsable por parte del docente, consigue resultados muy positivos a la hora de revisar los alcances reales de la empobrecida enseñanza de la lengua materna en nuestro medio.

El presente acercamiento gira en torno a la lectura y su correspondiente comprensión por parte de un grupo de estudiantes del nivel de bachillerato, grado 11º, en la ciudad de Cali, concretamente en el colegio Gimnasio La Colina. El texto propuesto es la novela “El atravesado”, de Andrés Caicedo y el tópico para guiar la lectura y la comprensión es la relación existente entre la literatura y la ciudad. Los referentes teóricos que acompañaron la lectura son dos textos que ilustran dicha relación, “Semántica de la ciudad y educación” de Mario Gennari y “Ciudades escritas” de Luz Mary Giraldo. El modelo a seguir de acuerdo a lo visto en el seminario es el de la Sociocrítica como mecanismo de aproximación a los diferentes estadios de interacción entre la literatura, el hombre, la ciudad y el entorno cultural que los rodea y conforma.

La, sociocrítica, que, aunque en origen no es sinónimo de sociología de la literatura, ha terminado con el tiempo por referirse, aunque de forma más restringida, al mismo ámbito de estudio. La sociocrítica fue una disciplina surgida dentro de la Nouvelle Critique francesa, y buscaba distanciarse de la estética marxista tradicional a través del uso de principios metodológicos propios de la Semiótica, la Neorretórica y la Hermenéutica. En este sentido, la sociocrítica se concentra exclusivamente en las estructuras textuales y su relación con la sociedad (en sentido lato), a diferencia de la sociología de la literatura que aborda también todo el proceso de producción, distribución, reedición y recepción de las obras.[1]

En primera instancia, hay que decir que el sujeto que construye la trama de la novela, difiere del sujeto que la protagoniza, sin dejar de lado que cada personaje tiene imbricadas características propias de su creador e inclusive, puede llevar a cabo acciones que su “padre” literario hubiese estado feliz de hacer. De la misma forma sucede con las ciudades, el hombre arquitectónico difiere del hombre habitante, el primero inventa la ciudad según como cree que es la adecuada fisonomía de aquel ente, amurallada, lejana, cercana, pequeña, grande, de rascacielos o de casas similares, individuales y separadas por escasos metros una de la otra; el segundo se limita a poblarla, a recorrerla por un sistema sanguíneo compuesto de calles, callejones y avenidas; las relaciones y representaciones ficcionales que de ellas hacen los autores de literatura, y su consecuente comprensión desde la sociocrítica de los textos, es lo que ocupa este trabajo.

La función de la ideología, dice Althusser, consiste en "interpelación del individuo en sujeto", interpelación hecha a través de " la representación de una relación imaginaria entre el individuo y sus condiciones reales de existencia". Es interesante señalar que "relación imaginaria" aquí no quiere decir "irreal"; involucra más bien el concepto lacaniano de lo imaginario como un orden o estado psíquico previo al lenguaje y a la formación de una clara identidad, donde el individuo comienza a desarrollar un sentido de sí mismo como sujeto. El trabajo ideológico consiste en producir, a articular, sujetos con identidades coherentes de género, clase, etnia, nacionalidad, apropiadas a su lugar y dentro de un orden social concreto. Podemos decir que en toda sociedad, el lenguaje es el sistema simbólico principal a través del cual los seres humanos que la componen representan su relación con las normas y los proyectos de la colectividad social. Esto nos lleva a afirmar que el terreno de la interpretación ideológica es esencialmente, aunque no exclusivamente, el discurso. La literatura, como una práctica discursiva especial es, entonces, en esas sociedades donde se ha desarrollado, una práctica ideológica por excelencia.[2]

Y como práctica discursiva, debe mediar en la instauración de un diálogo efectivo entre el lector joven y la obra, planteando la interacción adecuada en la creación de una significación que evidencie la preocupación de los mismos por su entorno y su futuro; de la misma manera como el autor, en su tiempo y bajo sus preceptos que obedecen a una ideología particular, logró mostrar su posición respecto a la ciudad y la representación que de ella tiene.

Los preceptos generales de la sociocrítica abordada, se observan en la siguiente gráfica:

Secuencia Didáctica

Dicho ejercicio de lectura y comprensión, está compuesto por una serie de 9 momentos que permitieron a los estudiantes acceder a la obra e identificar el contacto entre la ciudad de la ficción y la ciudad real en la que habitan, atravesada por la mirada particular de un autor nacido y muerto en ella.

  1. Presentación del tópico en forma de una propuesta pedagógica que muestra las características generales del proyecto, lectura eje y las lecturas teóricas adicionales, presentadas al inicio de este trabajo.
  2. Conversatorio alrededor de la biografía del autor, vida y obra. Los estudiantes debieron traer una breve investigación para compartirla en una mesa redonda.
  3. Lectura en voz alta del primer texto teórico, “Semántica de la ciudad y educación” de Mario Gennari. Se generó una discusión al respecto de la posición que plantea el autor acerca de la ciudad y la necesidad de que el ser humano la habite de la forma segura y responsable.
  4. Inicio de lectura de la obra eje, “El atravesado”, en dos momentos: uno de índole grupal en voz alta al interior de la clase y otro en el que se le encargó al estudiante el avance hasta cierto punto.
  5. Realización de un taller compuesto por cinco preguntas acerca de la obra eje, con el ánimo de observar cuál es la posición de los estudiantes al respecto de lo leído.
  6. Lectura en voz alta del segundo texto teórico, “Ciudades escritas” de Luz Mary Giraldo. Se generó una discusión al respecto de la posición que plantea la autora acerca de la literatura y la representación que ésta realiza de lo básico de las ciudades, de forma que distintos autores lo han evidenciado en sus obras.
  7. Cierre de lectura del texto eje. Discusión final en forma de conversatorio.
  8. Escritura de un guión literario, de forma grupal, para el montaje de un videoclip argumental.
  9. Realización del videoclip argumental.

Se hace necesario aclarar que esta indagación no está en la vía de profundizar acerca de los pormenores de la producción final de los estudiantes, sin embargo, al hacer parte de la secuencia, se hace necesario enunciarlos.

Cada uno de los pasos aquí presentados fue fundamental para el desarrollo del proyecto, la incidencia de la Propuesta pedagógica fue determinante para brindar la adecuada y suficiente información al estudiante; de ahí que la participación activa de los alumnos llevó a concretar algunos criterios de lectura, evaluación y los grupos de trabajo.

A continuación se presenta el modelo definitivo de la Propuesta pedagógica:

COLEGIO GIMNASIO LA COLINA

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE, LITERATURA E INVESTIGACIÓN

PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL SEGUNDO PROYECTO

GRADO UNDÉCIMO AÑO LECTIVO 2006-2007 (Abril-Junio de 2007)


Apreciados estudiantes:

Continuando con el trabajo de abordaje literario, en búsqueda de la significación de los textos y de la interpretación más ajustada a los propósitos del curso, para este último trimestre y en el marco del segundo proyecto del año lectivo, se abordarán obras de autores contemporáneos que ilustran una preocupación por el entorno que rodea al ser humano. En nuestras pasadas lecturas hemos particularizado en la indagación formal por la pregunta existencialista sobre el ser en la literatura, ahora nuestro objetivo será preguntarnos sobre la incidencia que presenta el espacio de la ciudad en el hombre y el porqué de su importancia para la sociedad como tal.

El ser humano creó la ciudad como un elemento de índole reciproco en función de su propia conveniencia y esto generó un fenómeno que jamás intuyó: “el hombre lleva la ciudad en su adentro, el mapa que lo habita y lo recorre. Decir ciudad implica decir herida, decir ghetto o laberinto, pero también festejo”.[3] El espacio que constituye la ciudad es para el hombre una forma de representación de sí mismo, una bandera que se defiende y que define además, la identidad propia de su habitante. No es gratuito que autodenominarnos caleños, tokiotas o neoyorquinos, nos imprima algo de orgullo, algo de identidad; el ser humano lucha por sobrevivir a sí mismo en un espacio definido, ése, el de la selva de concreto, es la ciudad.

A lo largo del primer proyecto se generó una aproximación a la construcción literaria de tres autores del siglo XIX, cada uno de ellos sitúo su narración desde un lugar definido, desde una ciudad en particular que, en casos como el de “Hambre”, Cristianía (la actual Oslo) asume características particulares, haciéndola protagonista de la narración. San Petersburgo y Praga hacen otro tanto por “El Hombre del subsuelo” y Gregorio Samsa respectivamente; estas ciudades, no poblados, no villas, no aldeas, generan circunstancias y espacios que sólo en ellas se pueden dar.

Para el caso particular de este proyecto, abordaremos la lectura de una obra que configura a la ciudad como elemento primordial en la construcción de su imaginario, como última lectura del año, pasearemos de la mano de Andrés Caicedo por la Cali de los años sesenta, con “El atravesado”. La idea general es la de identificar la figura de la ciudad como un elemento primordial en la conformación general del ser humano que la habita y lograr, desde nuestra propia perspectiva, una reflexión acerca de la Cali actual, la que vivimos, contaminamos e ignoramos en muchos aspectos. Rescatar la ciudad, aquella que sentimos nuestra, será la consigna a través de las reflexiones en cada conversatorio que se realice. Se llevará a cabo un trabajo final de síntesis para este proyecto que consistirá en la escritura grupal de un guión y su posterior puesta en escena en forma de video argumental.

La indagación no estaría completa sin servirnos de la adecuada teoría sobre la ciudad y su incidencia en la construcción literaria. De esta manera se abordarán los trabajos de Luz Mary Giraldo “Ciudades escritas” y “Semántica de la ciudad y educación” de Mario Gennari, que ayudarán a generar la reflexión adecuada al respecto de la incidencia determinante de la ciudad en la literatura.

Respecto al trabajo sobre los aspectos formales de la lengua, para este trimestre, se retomarán conceptos trabajados anteriormente con la idea de reforzar su aplicación basada en ejercicios y talleres, individuales y grupales. La acentuación gráfica adecuada y la puntuación, serán aspectos a tener en cuenta de manera directa.

Se mantendrá la metodología propuesta desde el inició del año lectivo, equilibrada sobre la base de la exigencia en cada una de las actividades, así como en el compromiso individual y grupal que se necesita para el trabajo.

La evaluación será constante, se propone alcanzar los logros propuestos para este trimestre. Los mecanismos de evaluación son las producciones orales y escritas, talleres en clase, tareas e investigaciones, participación activa en los momentos de la clase, respeto por la participación del otro, asistencia y disposición hacia el trabajo, revisiones de cuaderno y portafolio.

Los insumos para dicho proyecto parten de la obligada tenencia de la citada obra, así como de los documentos teóricos en forma de fotocopia que se pedirán a medida que el proyecto avance. El cuaderno y el portafolio son de uso personal y representan la bitácora de la progresión individual en el trabajo. Las escrituras y reparaciones de los textos que se produzcan al interior de la clase, deben ser archivados en el portafolio sin excepción.

Resta sólo desearles la mejor de las suertes en el universo que están creando para cada uno y que la literatura, ojalá, siga siendo el puente grato entre la realidad y la benigna ficción.


Cordialmente,

Sergio Chacón Peña.

Lic. en Literatura.

En lo concerniente al coversatorio acerca de la vida y la obra del autor, las preguntas más recurrentes giraron alrededor de las circunstancias que configuraron la muerte de Caicedo y su relación amorosa con Angelita. Los estudiantes estuvieron muy interesados en la manera en que el autor narra y su forma de asumir la literatura; algunos presentan una evidente indignación en relación con la muerte del autor, argumentando que el suicidio no es la salida y que su decisión delata muchos de sus problemas con su idea de la vida y la de los demás.

Por su parte, Gennari, ilustra una forma particularmente pragmática de asumir la ciudad:

“la ciudad esconde las intenciones de su propia metamorfosis igual como oculta la expresión de su propio futuro. Podrá convertirse en una monstruosa ciudad, si la etiología del poder prevalece sobre cualquier proyecto pensado para el hombre y hasta sabrá negar la existencia de lo humano, si la valoración del hombre llega a supeditarse a la de su propio desarrollo”[4].

La reflexión de los estudiantes aquí, demostró que su mirada de la ciudad no era más que la del habitante indiferente y con un desconocimiento casi total de los estamentos, internos y externos, que conforman la fisonomía de la ciudad que habitan.

Al iniciar la lectura de la obra, la mirada de los estudiantes al respecto de su ciudad ya era diferente; la ciudad que Caicedo les presentó estaba lejos en el tiempo pero conservaba mucho de lo que, en esencia, constituía la forma y el fondo de Cali.

Uno de los preceptos básicos de la sociocrítica es aquel que pone en juego la representación que hace la obra de la época y la sociedad en la que se inscribe, y desde ahí se comenzó a estructurar la indagación, misma que fluyó gracias a la mirada histórica y socialmente ajustada del autor en esta obra. Las representaciones sociales desde el pandillaje, las galladas, que muestra Caicedo, los lugares de la Cali de ese entonces, el muy particular uso del lenguaje de los personajes, son un reflejo fiel de la sociedad caleña de aquellos años. De la misma manera, el análisis de los procedimientos por los que la forma estética incorpora lo social, acercó a los estudiantes al análisis del porqué de la forma de expresión, a qué se debía que el autor hubiera elegido aquélla en particular y no otra, quizá más simple y menos “callejera”; esto posibilitó la conclusión a la que se llegó en una de las sesiones de lectura y reflexión: la manera en que se expresan los personajes da cuenta de la representación de un momento histórico enmarcado en una geografía puntual, la de la Cali de aquellos años, no otra.

Así las cosas, la literatura considerada como una práctica social, hace que la obra se constituya en una manera de abordaje historiográfico y social que posibilita la indagación más o menos cercana de eventos importantes, lugares, personajes y momentos relevantes. Los estudiantes, en su permanente deseo de averiguación, demostraron su curiosidad por la revisión de los lugares nombrados en la obra para la verificación de sus posibles cambios.

A este punto se hizo necesario realizar un taller para hacerse a una idea más concreta de la comprensión que de la obra estaban presentando los estudiantes:

Taller.

Responda en su cuaderno las siguientes preguntas con base en su lectura, hasta aquí realizada, de la obra “El atravesado”.

  1. ¿Cuál es la relación existente entre el título de la obra y su contenido?
  2. ¿Por qué es importante que Caicedo ponga en voz de sus personajes, una forma de expresión coloquial y vulgar?
  3. ¿Qué tanto crees que hay de común entre la Cali presentada en la obra y la actual?
  4. ¿Crees que lo narrado en la obra guarda relación con la vida personal de su autor?
  5. ¿Cuál sería una posible continuación de la historia desde aquí hasta el final?

Para el cierre de la indagación con dichas preguntas, se socializaron sus respuestas y se presentaron algunas conclusiones.

Seguidamente, la lectura del segundo texto teórico, guió la continuación de la lectura desde la mirada de Luz Mary Giraldo, quien muestra las diferentes formas de representación de la ciudad en la literatura, por parte de distintos autores latinoamericanos, clarificando que la ciudad es una construcción humana que vive y pervive de la mano de quien las imagina y estructura; con dicho texto se concluye el apuntalamiento desde lo teórico, de los elementos y conceptos clave que se consideraron vitales en la búsqueda de una comprensión de la obra literaria por parte de los estudiantes con base en la directriz dictada por el tópico trabajado.

Finalmente, el conversatorio que se propició para el cierre de la lectura del texto eje, produjo los ajustes necesarios para la identificación de los elementos que configuran a la ciudad como un elemento primordial en la estructura de la trama y sus incidencias sociales como ámbito de reflexión para la conformación de los trabajos finales de los estudiantes.

BIBLIOGRAFÍA

CAICEDO, Andrés. El atravesado. Norma: Bogotá, 1997.

CAMPS, Anna (compiladora). Secuencias didácticas para aprender a escribir. Graó: Barcelona, 2003.

GENNARI, Mario. Semántica de la ciudad y educación. Mondadori: Barcelona, 1995.

GIRALDO, Luz Mary. Ciudades escritas. Convenio Andrés Bello: Bogotá, 2000.

ORTIZ GUERRERO, Nubia Amparo. Por qué hacer una investigación sociocrítica de la narrativa colombiana y mexicana de finales del siglo XIX. [En línea] [Consultado 30 de junio de 2007]. Disponible en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero13/nar_colo.html.

ROCA, Juan Manuel. En la Ciudad escrita. Citado por: GIRALDO, Luz Mary. Ciudades escritas. Convenio Andrés Bello: Bogotá, 2000.

SOCIOCRÍTICA. En: Wikipedia.org. [En línea] [Consultado el 28 de junio de 2007]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nouvelle_Critique&action=edit




[1] SOCIOCRÍTICA. En: Wikipedia.org. [En línea] [Consultado el 28 de junio de 2007]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nouvelle_Critique&action=edit

[2] ORTIZ GUERRERO, Nubia Amparo. Por qué hacer una investigación sociocrítica de la narrativa colombiana y mexicana de finales del siglo XIX. [en línea] [Consultado 30 de junio de 2007]. Disponible en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero13/nar_colo.html.

[3] ROCA, Juan Manuel. En la Ciudad escrita. Citado por: GIRALDO, Luz Mary. Ciudades escritas. Convenio Andrés Bello: Bogotá, 2000.

[4] GENNARI, Mario. Semántica de la ciudad y educación.

1 comentario:

Unknown dijo...

En general, me parece un buen trabajo, cumple con las condiciones planteadas para esta actividad. En él, se describe y analiza una experiencia didáctica efectuada, en la que además de dar cuenta del proceso seguido, se hace referencia al un fundamento conceptual en el que se sustenta (la sociocrítica), excluyendo totalmente una reflexión didáctica desde la cual, por ejemplo, se justifiquen las decisiones, la secuencia que se crea o se reflexione sobre su impacto.

Esta ausencia, como decía en el desarrollo del curso es lo más frecuente porque se considera que basta con la fundamentación disciplinar, a pesar de que el gran aporte de los maestros es justamente, el mundo posible que generan al poner en juego cruces conceptuales imprevistas en los desarrollos teóricos mismos, como alternativa de solución de problemáticas que ellos han configurado.