Lectura

Lectura
ESTE BLOG ES OTRA AYUDA PARA LA INVESTIGACIÒN. PUBLICAREMOS PONENCIAS Y OTROS TEXTOS QUE NOS ENVIEN

viernes, 31 de agosto de 2007

ANTEPROYECTO BEATRÍZ

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Título: Incidencia en la escritura de estudiantes universitarios empleando cooperativamente las herramientas hipermediales Weblogs y Wikki
Entidad que Avala: Universidad del Valle- Facultad de Humanidades
Investigador Principal: Beatriz Elena Calle
PALABRAS CLAVE:
Escritura en la universidad
Herramientas hipermediales
Didáctica de la escritura
Escritura colaborativa
Revisión entre pares
Metacognición

Problema Científico:

i) ¿Tiene algún impacto el uso de las herramientas hipermediales Weblogs y Wikki sobre el proceso de escritura de los estudiantes universitarios?

ii) ¿Varía el impacto generado por el uso de la herramienta hipermedial Weblogs y Wikki en la escritura de estudiantes universitarios cuando se utilizan cooperativamente mediante la revisión entre pares?

iii) ¿De qué manera incide una propuesta didáctica apoyada en el trabajo cooperativo y uso herramientas hipermediales en el valor y funcionalidad que otorgan los estudiantes universitarios a la escritura?

Objetivos

i) Describir el impacto en la valoración y funcionalidad en la escritura de estudiantes universitarios cuando emplean herramientas hipermediales.

ii) Cuantificar la incidencia de la revisión entre pares (escritura cooperativa) en la escritura de los estudiantes universitarios.

iii) Comparar la calidad de los textos escritos de estudiantes universitarios con y sin el uso de las herramientas hipermediales empleadas.

Aproximación Metodológica:

Esta investigación es de carácter mixto, pues se integra un componente cualitativo y otro cuantitativo. Esto con el propósito de encontrar respuesta al problema de investigación a saber: la escritura de estudiantes universitarios y la incidencia de los recursos hipermediales empleadas cooperativamente.

i) Componente cualitativo: Descripción y análisis de textos producidos por estudiantes universitarios, trabajando cooperativamente con otro u otros mediante el empleo de las herramientas Weblogs y Wikki.
ii) Componente cuantitativo: Comparación cuantitativa de los logros alcanzados con y sin el uso de las herramientas empleadas. En el caso del no uso de las herramientas se utilizará escritura imprenta.
Incidencia de la revisión cooperativa en la escritura de los estudiantes.

Características de la población

Para la investigación se trabajará con dos grupos de estudiantes de la Universidad Autónoma de occidente (Cali) que cursan el curso “Comunicación oral y escrita” (perteneciente al primer semestre de los planes: comunicación social, diseño gráfico y publicidad. Cada grupo elegido estará compuesto por 20 estudiantes.

Para efectos de la investigación se formaran dos grupos de control con dos tareas distintas para cada grupo:
i) Grupo 1: Estudiantes que emplearon recursos hipermediales en la escritura de textos
ii) Grupo 2: Estudiantes que no emplearon recursos hipermediales en la escritura de textos, utilizaron procesadores de textos o escritura manuscrita (para la efectos de la investigación no se analizará el uso del procesador word u otro sistema operativo).

Cada grupo control estará formado por:
i) Estudiantes que trabajaron cooperativamente en la revisión de textos.
ii) Estudiantes que trabajaron individualmente en la revisión de sus textos.

Sistema de variables.

Variable independiente: Propuesta didáctica que incorpora escritura cooperativa utilizando las herramientas hipermediales Weblogs y Wikki.

Variables dependientes:

Activación de estrategias de revisión de textos: retomando a Hurtado (2005) se plantean dos elementos a ser analizados:

i) El saber acerca de la cognición: se refiere a la capacidad de reflexionar sobre nuestro propio proceso cognitivo, e incluye el conocimiento sobre el cuándo, el cómo y el por qué realizar diversas actividades cognitivas. Este conocimiento acerca de la cognición incluye tres tipos de conocimiento que permiten que los sujetos actúen en forma más conciente y reflexiva durante el proceso de aprendizaje:

ii) La regulación de la cognición: implica el uso de estrategias que le permiten al sujeto controlar sus esfuerzos cognitivos: planificar, verificar, evaluar y remediar cualquier dificultad (cfr, Baker, 1991. En: Hurtado, 2005: 69-70)

Calidad de la composición escrita: Esta variable asumida como las características lingüísticas y discursivas propias de un trabajo escrito que definen su calidad en términos de las ideas y la manera como esas ideas son desarrolladas.

Desempeño cooperativo en el uso de las herramientas hipermediales:

i) Herramienta Weblogs (blogger, bloggs.org): estos pertenecen a aquellos recursos públicos que están siendo utilizados con fines pedagógicos. Se trata de programas que permiten diversas formas de interacción. Además de los Weblogs, están los chats, foros y grupos de discusión (yahoo groups), especies de diarios públicos donde el autor publica sus textos y sus lectores tienen la posibilidad de interatuar con él.

ii) Herramienta Wikki: espacios hipertextuales colectivos destinados a formar comunidades de lectura y escritura (cfr, Berdugo, 2005)

Como plataforma de apoyo se utilizará la empleada por la Universidad Autónoma: plataforma Moodle.

iii) Moodle (2002): esta plataforma es una de las más recientes (su creador fue Martin Doougiamas) y ha tenido gran acogida en los diferentes medios académicos por su versatilidad y, sobre todo, por su carácter de software libre. El término Moodle es un acrónimo de “Modular Objet Oriented Dynamic Learning Environment”, que traduce un enfoque particular de programación y una teoría del diseño instruccional.

Hipótesis

H1: El trabajo cooperativo mediante la revisión entre pares es más enriquecedor, para la escritura, en comparación con la revisión individual.

H2: La calidad de los textos escritos finales entregados por los estudiantes que revisaron cooperativamente es superior a la de aquellos que no pasaron por la fase de revisión.

H3: La activación de estrategias de revisión difiere al emplearse una herramienta hipermedial vs la escritura manuscrita.

Instrumentos

3.5.1 Entrevista a los estudiantes participantes de la investigación.
3.5.2 Protocolos observación.
3.5.3 Rejillas de cualificación y comparación de las producciones.
3.5.4 Protocolos de análisis de la construcción de los textos escritos.
.
Resultados Esperados

Como resultado de la realización de este proyecto se espera:
- Poner a prueba una experiencia didáctica que inserte el uso de Tics con propósitos pedagógicos.
- Mostrar el valor de las tecnologías aplicadas a la educación, especialmente en experiencias de escritura compartida y revisión entre pares.
- Comparar experiencias con y sin el uso de herramientas hipermediales, contrastando la hipótesis de que la tecnología contribuye a los procesos de escritura.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGUDELO, L. Y OTROS (2005). Experimentación e impacto de una propuesta didáctica que incorpora recursos hipermediales y busca potenciar la producción textual en alumnos de educación básica primaria. En: La didáctica de la lengua materna: Estado de la discusión en Colombia. Universidad del Valle.

AGUDELO, W. (2001). Lectura, escuela medios de comunicación: cambios en la cultura escolar. En: Ponencia presentada en el PRIMER COLOQUIO INTERNACIONAL Y TERCERO REGIONAL DE LA CATEDRA UNESCO PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN AMERICA LATINA. Universidad del Valle.

ALVARADO, M & DE ARNOUX, E. (2002). El apunte: restricciones genéricas y operaciones de reformulación. En: Propuesta de intervención para la comprensión y la producción de textos académicos. Universidad del Valle.

BALMAYOR, E & SILVESTRI, A. (2002). Estrategias metacomprensivas en alumnos universitarios: el caso de la autocorrección. En: Propuesta de intervención para la comprensión y la producción de textos académicos. Universidad del Valle.

BERDUGO, M (2001). Construcción de un Ambiente Web para la enseñanza y el aprendizaje de idiomas. Universidad del Valle.

BERDUGO, M & PEDRAZA, N. (2005). Un estado del arte del desarrollo de ambientes Web instruccionales para lenguas y otras áreas. En: Revista Lenguaje No. 33. Universidad del Valle.

BUSTAMANTE, G. (2003). El concepto de competencia III. Sociedad Colombiana de pedagogía.

CAMPS, A. (2004). Objeto, modalidad y ámbitos de la investigación en didáctica de la lengua. En: Revista Lenguaje. No. 32. Universidad del Valle.

CARDENAS, M. (2006). Orientaciones metodológicas para la investigación-acción en el aula. En: Revista Lenguaje No. 34. Universidad del Valle.

CARLINO, P. (2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. En: Revista Educere. Investigación. Año 6 No. 20.

CARLINO, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad: una introducción a la alfabetización académica.

CASSANY, D. (2003). Taller de escritura. En Revista Lenguaje No. 31. Universidad del Valle.

CHARTIER, R. (1999). Cultura escrita, literatura e historia. Fondo de Cultura económica.

DE ARNOUX, E & ALVARADO, M. (2002). La escritura en la lectura: apuntes y subrayado como huella de representación de textos. En: Propuesta de intervención para la comprensión y la producción de textos académicos. Universidad del Valle.

FERREIRO, E. (1999). Cultura escrita y educación. Fondo de Cultura económica.

GOLDBERG, A y OTROS. (2003). Traducción realizada por EDUTEKA del estudio original publicado en febrero de 2003 por La Revista de Tecnología, Aprendizaje y Evaluación (JTLA). Una Publicación del Grupo Colaborativo para la Tecnología y la Evaluación. http://www.bc.edu/research/intasc/jtla/journal/v2n1.shtml

HENAO, O. (2001). Desarrollo de habilidades de escritura en niños de educación básica primaria utilizando el correo electrónico. Ponencia presentada en el PRIMER COLOQUIO INTERNACIONAL Y TERCERO REGIONAL DE LA CATEDRA UNESCO PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN AMERICA LATINA. Universidad del Valle.

HURTADO, R y OTROS (2005). Escritura y metacognición. En: La didáctica de la lengua materna: estado de la discusión en Colombia. Universidad del Valle.

LERNER, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: Los real, lo posible y lo necesario. Fondo de Cultura económica.

LÓPEZ, G (1999). Los profesores universitarios y la lectura: hacia la búsqueda de lectores autónomos. En: Revista Lenguaje No. 27. Universidad del Valle

LÓPEZ, G & ARCINIEGAS, E. (2004). Metacognición, lectura y construcción de conocimiento. El papel de los sujetos en el aprendizaje significativo. Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura. Universidad del Valle

MARTINEZ, M.C. (2001). Análisis del discurso y prácticas pedagógicas: una propuesta para leer, escribir y aprender mejor. HomoSapiens. Argentina.

MARTINEZ, M.C Y OTROS (2004). Discurso y aprendizaje. Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura. Universidad del Valle.

PARODI, G (1999). Relaciones entre lectura y escritura: una perspectiva cognitiva discursiva bases teóricas y antecedentes empíricos. Ediciones universitarias de Valparaíso de la universidad católica de Valparaíso.

PERCIVAL, L. (2003). La cultura escrita y formación del estudiante universitario. En Revista Lenguaje No. 31. Universidad del Valle.

PLESTED, C & RAMIREZ, E. (2005). El Campus Virtual como entorno de aprendizaje significativo en el desarrollo de competencias en lengua materna y lenguas extranjeras. La didáctica de la lengua materna: Estado de la discusión en Colombia. Universidad del Valle.

REY, A. (2005). Ingresar a la virtualidad: un paso necesario para la didáctica de la lengua. En: La didáctica de la lengua materna: Estado de la discusión en Colombia. Universidad del Valle.

RINCÓN, G y OTROS (2005). Entre-textos: La comprensión de textos escritos en la educaci. Universidad del Valle.

ULLOA, A Y OTROS. (2001). Escritura, Conocimiento y Tecnocultura en la Universidad. Lectura, escuela medios de comunicación: cambios en la cultura escolar. En: Ponencia presentada en el PRIMER COLOQUIO INTERNACIONAL Y TERCERO REGIONAL DE LA CATEDRA UNESCO PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN AMERICA LATINA. Universidad del Valle.

URDANETA, L. (2001). La enseñanza del lenguaje en la era digital: posibilidades y retos. Ponencia presentada en el PRIMER COLOQUIO INTERNACIONAL Y TERCERO REGIONAL DE LA CATEDRA UNESCO PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN AMERICA LATINA. Universidad del Valle.

VARGAS, A. (2005). Escribir en la universidad: reflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicos. En: Revista Lenguaje No. 33. Universidad del Valle.

VILLAZÓN, A. (2004). La tutoría de pares. Un espacio para aprender a ejercer el derecho a leer textos académicos. En: Textos en contexto No. 6. Lectura y vida.

No hay comentarios: